Sobre la Asociación Civil
Río Paraná

Título Centrado

22 de agosto de 2025
III CONGRESO ANTICORRUPCION

El más importante del país.

CongAntic001
La corrupción es la acción de aceptar o dar sobornos o utilizar de manera indebida un cargo o posición de poder con fines personales o económicos; como así también la violación de las normas éticas y/o legales en el ejercicio de una función pública o privada. Es el abuso de confianza y poder con fines personales. El Congreso tiene como objetivo:
1) Presentar claramente los aspectos negativos de la corrupción, tanto a nivel general como particular.
2) Profundizar y priorizar en el debate de la agenda pública las causas y consecuencias de la corrupción.
3) Promover la conciencia y el debate sobre este tema.
Resulta vital establecer un pacto de Integridad entre la sociedad civil y los actores políticos para reestablecer la confianza de la gente en los gobiernos y de esta forma vigorizar a la democracia y al estado de derecho, como cauces para retomar la senda de la paz social y consecuentemente la del desarrollo sustentable.


IIICA-002

1) Panel: Periodismo en alerta. - Andrea Scandolo, periodista de medios escritos, radiales y televisivos, actualidad política. - Germán De los Santos, periodista, escritor, ensayista. Corresponsal de los diarios La Nación y El Litoral en la ciudad de Rosario, experto investigador en narcotráfico. - Hernán Cappiello Periodista de investigación, escritor, experto investigador en hechos de corrupción, cronista del diario La Nación. - Daniel Santoro Periodista, prensa gráfica y TV. Miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Diario Clarín.

IIICA-003

2) Panel: Sistema de Justicia - La fiscalía. - Cecilia Andrea Goyeneche Abogado, docente universitaria, ex procuradora adjunta y fiscal anticorrupción de la provincia de Entre Ríos. - Claudio Marcelo Palacín, abogado, docente universitario, ex fiscal de la cámara de apelaciones federal de la ciudad de Rosario. - Diego Sebastián Luciani, abogado, Doctor en derecho, profesor universitario, Fiscal General a cargo de la Fiscalía Nº 1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal

IIICA-004

3) Panel: La Sociedad Civil - Mariela Uberti: Abogada, docente universitaria, experta en derecho constitucional. - María Eloisa Quinteros: doctora en derecho y experta en macrocriminalidad. conferencista, investigadora y profesora en diversos países de Iberoamérica. Autora de libros y artículos especializados. - Gastón Marra: Ingeniero, reconocido activista de la sociedad civil impulsor de propuestas ciudadanas como el de “ficha limpia”.

IIICA-005

4) Panel: Generación Transparente: Los jóvenes en acción ante la lucha contra la corrupción. - Damián Dominguez: influencer conocido como “libertoons”, instagramer, diseñador gáfico. - Leandro Furundarena: abogado, influencer político. - Gonzalo Vera. Presidente de la juventud de Asociación Civil “Río Paraná”.

IIICA-006

5) Workshop con jóvenes de Fundación Libertad y de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe. Esta es una actividad que se desarrolló por primera vez en el congreso. El workshop fue abierto por el periodista Daniel Santoro con una presentación acerca de comunicación y periodismo en la era digital. Inmediatamente se abrió un enriquecedor diálogo con los jóvenes para responder sus preguntas y enfocarse en la orientación del tema a desarrollar a fin de alcanzar conclusiones concretas y pertinentes.

IIICA-007 IIICA-008

Cena de cierre y evaluación: Con la presencia de expositores, organizadores e invitados especiales tuvo lugar la cena de cierre y conclusiones del III Congreso Anticorrupción. Se presentaron dos momentos principales, palabras de agradecimientos y cierre, a cargo del presidente de Asociación Civil “Río Paraná”, Dr. Alberto Cohan. Intercambio de preguntas y experiencias entre el fiscal Dr. Diego Luciani y los miembros de la juventud de Asociación Civil “Río Paraná”.

Es importante tener en cuenta que combatir la corrupción es un proceso continuo y complejo, requiere esfuerzos y compromiso de la sociedad, del sector privado y del sector público. El Congreso fue destinado en general a todas las personas que han asistido, en particular a académicos, docentes, alumnos secundarios, terciarios y universitarios, profesionales, funcionarios públicos, etc.
La organización ha estado en su totalidad a cargo de: Asociación Civil “Río Paraná”, de la ciudad de Santa Fe.

Nuestra Máxima

“Por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente hay algunos elementos en su naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte de los otros de tal modo, que la felicidad de éstos le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a no ser el placer de presenciarla.”

— Adam Smith, Teoría de los Sentimientos Morales

Nuestro presidente:
Alberto Cohan